De acuerdo con los nuevos lineamientos del ministerio de salud, la Resolución 810 del 2021, a partir del 16 de diciembre del 2022, los alimentos empacados deberán cumplir nuevos requisitos de etiquetado nutricional y frontal.
Esta medida se tomó con el propósito de informarte de manera correcta acerca de los componentes de los productos que consumes. Sigue leyendo y conocerás los detalles.
¿En qué consisten las etiquetas/sellos?
Los 3 sellos que se establecieron son los siguientes:


Alto en azúcares añadidos . Es para aquellos alimentos que su nivel de azucares añadidos es mayor a 10 gramos en 100 gramos de producto.
se refiere a los alimentos que se les agrega azúcares como monosacáridos y disacáridos, por ejemplo, los presentes en jarabes, miel y concentrados de frutas o vegetales.
Alto en sal/sodio: Es para aquellos alimentos que su nivel de sodio es mayor a 400 mg en 100 gramos de producto.
Alto en grasas saturadas: Es para aquellos alimentos que su nivel de grasa saturada es mayor a 4 gramos en 100 gramos de producto. Hace referencia a los alimentos que a su preparación se le agrega grasas vegetales o animales, aceites vegetales hidrogenados (manteca, crema vegetal o margarina) e ingredientes con grasa agregada.
Conoce también el Sello Positivo
Adicionalmente, la resolución permite el uso de la etiqueta/sello positivo cuando el producto cumple con los niveles de los nutrientes como te lo mostramos a continuación:

